En Morelia principalmente se ha detectado la venta de mezcal adulterado.
En algunos establecimientos se comercializa agua mezclada con alcohol que hacen pasar como mezcal, que por sus bajos costos de elaboración y precio económico es más atractivo, denunció la presidencia del Sistema Producto Mezcal-Maguey.
Raúl Cortés Cortés puntualizó, “detectamos la venta de mezcal que no es mezcal, son bebidas adulteradas que quieren ponerle el nombre de mezcal, lo que nos lleva a una competencia desleal y mala fama de la bebida”.
Para diferenciar la bebida, una botella de mezcal de calidad, oscila entre los 300 y 500 pesos y una “pirata” ronda los 80 o 120 pesos, con una producción que rebasa los 500 mil litros anuales, cifra alarmante, si se toma en cuenta su popularidad.
Cortés Cortés agregó, “esos amigos son muy hábiles con sus acciones, y sabemos que vamos a taparles por un lado y lo venderán por otro”.
Una estrategia de los productores para frenar este delito, es que todos los integrantes de la cadena productiva cuenten con una credencial certificada y avalada por organismos nacionales.
“Llevando a cabo un proceso de credencializar a los productores de maguey, mezcal a los comercializadores, envasadores, es decir llevar un control de quienes estamos dentro de la cadena productiva”, dijo.
Esta estrategia será presentada a las autoridades de los tres niveles de gobierno, el próximo sábado 13 de enero en la comunidad de Etúcuaro, municipio de Tangancícuaro, con la finalidad de que se sumen al combate de esta actividad ilícita.