vinos banner

Anuncian programa “diversión responsable”

12 de septiembre, 2017.- Anuncian empresarios de la vida nocturna en Querétaro, la puesta en marcha del programa, “Diversión Responsable”, que tiene como objetivo concientizar el consumo del alcohol a través de medidas preventivas y en colaboración con las autoridades municipales y estatales.

Leer más...

Confiscan 10 mil galones de alcohol adulterado en 'resorts'

16 de agosto, 2017.- Las autoridades incautaron el alcohol contaminado a un proveedor local después de redadas a decenas de resorts y clubes nocturnos en Cancún y Playa del Carmen.


Una serie de recientes redadas policiales en algunos centros turísticos mexicanos dieron como resultado la incautación de alcohol de baja calidad producido bajo "pésimas prácticas de fabricación", informó el Milwaukee Journal-Sentinel.

El descubrimiento oficial de una oleada de bebidas alcohólicas falsas podría explicar por qué los turistas de la zona han estado experimentando reacciones adversas —y al menos una muerte— a sus bebidas refrescantes.

En las últimas semanas se han hecho redadas a 31 locales de Cancún y Playa del Carmen, algunos de los cuales estaban ligados a lo que el Journal-Sentinel llamó un "fabricante sospechoso", un productor local sin nombre que podría ser uno de los responsables de envenenar a los clientes.

En total, 10 mil galones de alcohol adulterado fueron incautados. Si bien la variedad del alcohol incautado sigue siendo un misterio, se sabe que los fabricantes de alcohol contaminado usan altos niveles de metanol venenoso o sedantes baratos.


Fuente:  Excelsior

Tequila y mezcal, las bebidas más adulteradas en México

03 de agosto, 2017.- La Profeco informó que 4 de cada 10 botellas que se venden en el país son 'pirata'; sin embargo, no es el único mercado susceptible, también entran otros productos como: cigarros, productos "milagro", medicamentos y dispositivos médicos.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), alertó sobre el incremento en la venta de bebidas alcohólicas adulteradas en nuestro país, destacando que 4 de cada 10 botellas que se comercializan son apócrifas.

Durante la firma del Convenio de Colaboración Institucional con cámaras y asociaciones vinculadas con el sector turístico para la verificación, detección y prevención del uso de bebidas adulteradas en municipios turísticos de Guerrero, el titular de la dependencia federal, Rafael Ochoa Morales, puntualizó que Tequila y Mezcal son las bebidas que más alteran los falsificadores por su facilidad de comercializar entre la población.

“Ustedes saben que del consumo nacional en cuestión de bebidas alcohólicas, 60 por ciento se lo llevan el tequila y el mezcal. En ese aspecto, nosotros hemos estado trabajando de manera conjunta con el Consejo regulador del Tequila y el Mezcal, para que en estas bebidas nacionales principalmente no exista adulteración”, aseguró.

Por su parte, el representante de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Jorge Romero Delgado, calificó como “alarmante” la comercialización de productos adulterados o apócrifos como son las bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos milagro, medicinas e incluso dispositivos médicos irregulares.

Detalló que en los operativos de vigilancia y supervisión que realiza de manera habitual la Cofepris, durante el periodo comprendido entre 2013 y lo que va del 2017, se han incautado casi 5 millones de litros con bebidas adulteradas, lo que representa un incremento alarmante si se considera que hasta el 2012, la cifra se ubicaba en unos 220 mil litros por año.

En lo que respecta a la industria del Tabaco, el funcionario indicó que dentro del mismo periodo (2013-2017) se han decomisado poco más de 279 millones de cigarrillos irregulares, así como más de 4 millones 400 mil unidades de los llamados “Productos Milagro”, además de 353 toneladas de medicamentos apócrifos y 9 millones 400 mil piezas incautadas de dispositivos médicos irregulares en todo el país.

“Todos esos decomisos han sido posibles gracias a los operativos que se han establecido de manera conjunta con otras instituciones del Gobierno como la Profeco, PGR, SAT y la Policía Federal. La industria también nos ayuda a detectar dónde está la ilegalidad y de esa forma podemos actuar a través de los operativos en diversas partes de la República”, señaló el funcionario.

En la firma participaron representantes de los gobiernos municipales de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, además del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien pidió que se mantenga un profundo compromiso con el cuidado de la salud, especialmente de los turistas que visitan los diferentes centros vacacionales del estado, al tiempo de pedir que se cierren filas para evitar que entre alcohol adulterado en las zonas turísticas”.


Fuente:  El Financiero