04 de mayo, 2020.- El freno que puso la pandemia por COVID-19 a las industrias no esenciales ha provocado el incremento del contrabando de cervezas en México y es un riesgo para la importación ilegal de otros productos, alertaron integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“Sí, hay un mercado de cervezas importadas que están ocupando un espacio (en la cadena de valor), no se sabe si son temporales o de contrabando, pero el espacio se está ocupando”, dijo Alejandro Malagón, Vicepresidente de Concamin, en el marco del Tercer Informe Semanal COVID-19, organizado por la propia confederación.
El también Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca) comentó que varios sectores fueron afectados con el cese de actividades de los no esenciales, por lo que propusieron a las autoridades federales homologarse a los criterios internacionales que consideran a todas las cadenas de valor involucradas y no sólo a los sectores.
“Es una cadena de valor porque nace en el sector primario con más de cinco mil agricultores que son productores de cebada que hacen cientos, miles de toneladas de cebada y de malta que consume esta industria al año. Ahí nace y termina en el punto de venta, donde hay un millón de detallistas”, agregó Alejandro Malagón.
También puedes leer: Emergencia sanitaria por COVID-19 afecta a 85% de las transportistas
Destacó que con el cierre de las cerveceras se han afectado alrededor de 650 mil personas involucradas en en esta cadena.
En tanto, la Asociación Nacional de Distribuidores de Vinos y Licores (ANDIVYL) alertó que ante la falta de cerveza puede que “el consumidor busque productos sustitutos de menor precio, encontrando alcoholes ilegales”, alertó en días pasados mediante un comunicado.
Cobertura especial: COVID-19 y su impacto en la cadena de suministro
Empresarios entrevistados por T21 expresaron que parte del mercado negro de las cerveza existe derivado del robo al transporte de bebidas alcohólicas que terminan comercializándose de manera ilegal, además del porcentaje que entra por las fronteras, sobre todo las de Mexicali y Tabasco.
Datos del organismo Cerveceros de México indican que en 2018 la producción de este sector fue de 120 millones de hectolitros, un crecimiento de 9% respecto a 2017. México es el cuarto país productor de cerveza en el mundo.
DESCONFIANZA EN LAS IMPORTACIONES
Para José Cohen, también Vicepresidente de Concamin, la importación ilegal de productos no sólo es de un sector, “también son materias primas, productos terminados, son programas sectoriales que son mal utilizados. Son muchas importaciones temporales que luego no retornan”, explicó.
José Cohen agregó que con base en la última Encuesta Semanal, que se levantó al 30 de abril de 2020 entre empresas de todos los sectores, el 59% consideró que las importaciones ilegales van en aumento.
“Tenemos cálculos y estimamos que aproximadamente al año el gobierno deja de recabar en impuestos, principalmente en la parte arancelaria, más de 100 mil millones de pesos que hoy con esta crisis, y no solamente hoy, estaríamos completamente en otra situación”, destacó.
Fuente: T21mx