vinos banner

15 de sepgtiembre, 2019.- Ciudad de México (Rasainforma.com).- A pesar de la competencia de todos los segmentos de bebidas espirituosas y de las bebidas ilegales o adulteradas, el tequila es la más vendida en México y en 120 países

 

(genera ingresos mil 300 millones de dólares cada año), sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirma que cuatro de cada diez botellas vendidas en el país son apócrifas.

De acuerdo a El Universal, los consumos de bebidas adulteradas pueden provocar graves problemas de salud, como daños al hígado, ceguera y hasta la muerte, por ello la académica María Guadalupe Pérez Caballero, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con su grupo de trabajo, ha desarrollado diversas técnicas quimiométricas para diferenciar los diversos tipos de tequila, así como su legitimidad.

La quimiometría es el área de la química que emplea métodos matemáticos y estadísticos para diseñar y optimizar experimentos que posibiliten obtener la máxima información viable de un grupo de sistemas químico para el análisis de un número elevado de muestras y variables.


Fuente: Mi Morelia