19 de octubre, 2020.- Mientras la industria mexicana del vestido sigue estancada, la venta de ropa ilegal, de paca y usada ha crecido al menos 20 por ciento este año a nivel nacional.
FERNANDA TAPIA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras la industria mexicana del vestido sigue estancada, la venta de ropa ilegal —contrabando, piratería y mercancía robada— de paca y usada ha crecido al menos 20 por ciento este año a nivel nacional, de acuerdo con estimaciones de Dolores Cortés, coordinadora de la carrera de Diseño de Indumentaria y Moda, del ITESO, y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
En 2019 la industria del vestido en México tuvo un valor de 16 mil millones de dólares, de los cuales casi 9 mil 200 millones fue de mercancía ilegal, por lo que este año la cifra podría superar los 11 mil millones de dólares.
Y es que la caída en los ingresos de las familias por la crisis económica que trajo la pandemia de Covid-19, la compra de ropa en mercados y tianguis cobró fuerza como una alternativa más barata, explicó Cortés.
https://lucesdelsiglo.com/2020/10/19/proponen-outsourcing-solo-para-plazas-eventuales-negocio
“Es una situación histórica que se ha repetido, que cuando hay una crisis económica la gente sigue teniendo que comprar, pero en las posibilidades que se abren al consumo se incrementa la compra en tianguis, se incrementa el comercio, se incrementa la ropa de segunda, y los productos de piratería”, admitió.
En esto coincidió Sixto Mercado, presidente de la Canaive en Jalisco, al señalar que, en específico, el mercado de la ropa usada habría duplicado su tamaño a raíz de la pandemia.
En contraste, la industria local de la moda no ha podido reactivarse; las maquiladoras siguen sin pedidos y trabajando a un 30 por ciento de su capacidad, y el 2020 cerrará con una pérdida del 35 por ciento.
“Se había comparado que de cada 6 prendas que se venden en México, únicamente cuatro se compran a nivel nacional, el resto son contrabando, piratería, ropa usada, ropa robada, que más o menos estamos estimando que 25 por ciento de esa ropa que viene en pacas, pueda aumentar hasta en el 100 por ciento”, detalló.
Fuente: Luces del Siglo