03 enero, 2023.- Muchos productos asiáticos no pagan aranceles y entran al país ilegalmente.
Ciudad de México.- La importación de telas y confecciones asiáticas preocupa a los industriales porque en muchos casos ingresan al país en condiciones desleales y con prácticas ilegales, como contrabando, dijo el director general de Grupo Textil Providencia y secretario del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Torre Lamuño.
Además, en lugar de ir a la baja, la magnitud del problema se ha disparado con los años.
Desde Asia llegan a México rollos de telas mediante prácticas ilegales y desleales, además de que, por ser tan baratos, parecen productos de segunda o saldos, pero llegan al mercado mexicano por su precio bajo.
Este contrabando de telas y las diversas prácticas ilegales que se usan para importar confecciones asiáticas se hace del conocimiento de la autoridad, pero en lugar de frenarse, “estamos en niveles de contrabando peor que en el 2019”, aseguró Torre Lamuño.
“Se puede decir que 95% del producto que entra de Asia, es producto chino. Es preocupante la cantidad que entra de contrabando o de forma desleal”, dijo.
“Una parte llega a México vía fracciones arancelarias que tienen condiciones más económicas, y otra parte es una gran cantidad que entra por la frontera norte, que no paga ningún arancel o impuesto”, agregó.
Torre Lamuño señaló que su empresa se especializa en cobertores y se ha detectado que después del primer año de pandemia de Covid-19 se incrementó la llegada de producto importado ilegalmente, el cual “no tiene etiqueta, lo meten en rollos y parece producto de segunda o saldos de las fábricas de China”.
Sin embargo, el contrabando no es sólo de telas o cobertores, sino también toallas, camisas, pantalones de mezclilla, así como pacas de ropa usada que ingresan a México con prácticas desleales y sin que las autoridades frenen este ilícito.
Fuente: Pulso